Tela blanca arrugada con flecos a la izquierda y texto tipográfico en espiral que dice 'Scroll Down', acompañado de una flecha negra hacia abajo

Casa, que no mecanismo

Madrid, España

Construido

Dormitorio integrado en salón blanco con estanterías, cama modular y perro sobre la colcha

Ficha técnica

  • Título: Casa, que no mecanismo. 28 m2 para una cuarta generación
  • Programa: Reforma integral de vivienda
  • Estado: Construido
  • Lugar: Madrid, España
  • Año: 2023
  • Arquitectos: Alberto Ballesteros, Enrique Morillo
  • Colaboradores: Ignacio Morillo
  • Fotografía: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)
  • Cliente: Privado
  • Constructor: Flinstone Inreca
  • Tamaño: 28 m2
Ducha luminosa con vista verde y grifería negra en contraste cerámico

Todo al mínimo
Un pequeño apartamento junto al río Manzanares se ha remodelado para acoger a los siguientes miembros de una familia que lleva habitando en él desde la construcción del inmueble en los años veinte. Compartimentado en distintas habitaciones como si de una residencia más holgada se tratase, sus reducidas dimensiones hacían necesario una reforma completa a fin de liberar al máximo el espacio y hacer compatible las estrecheces de antaño con la nueva vida de una pareja y su perro.

Y, sin embargo, no se mueve
Aunque muchas propuestas de vivienda esencial se fundamenten en un catálogo de soluciones móviles, empaquetables o mecanizadas, en su lugar el proyecto opta por buscar el confort de una casa más estática. Sin mobiliario activo, todo el espacio funcional y de almacenaje se concentra en los perímetros como un conjunto de armarios, encimeras y estanterías de fácil registro. En una estancia común para todo el programa, únicamente queda aislado el baño, que se reubica tras una puerta integrada entre anaqueles.

Paisaje interior
La presencia de un chopo de gran porte frente a las ventanas animaba a abrir generosamente la casa hacia él, para lo que se restituye la configuración original de los vanos y se reemplazan las carpinterías por otras de hoja única y al tiempo mejor estanqueidad. A la claridad del interior contribuye además una paleta neutra de materiales ―combinación de suelos cerámicos, madera lacada en blanco y azulejo para las zonas húmedas―, únicamente matizada por los seres y enseres llamados a colonizar la morada.

Ducha con azulejo blanco 10x10 y grifería negra, junto a una ventana que enmarca la vegetación exterior.
Vista general del espacio habitable con cama integrada, biblioteca y zona de comedor; el perro sentado aporta escala y calidez.
Detalle constructivo de estantería integrada con carpintería de abedul, puertas de cristal y acabado de microcemento.
Cocina integrada con biblioteca y paso de baldosas que conecta con el salón, resaltando el uso modular del mobiliario.
Secciones arquitectónicas del proyecto POD52 con énfasis en la geometría interior y almacenamiento.
Detalle de cocina con horno, microondas y estantería integrada, mostrando funcionalidad en espacio reducido.
ista desde el pasillo mostrando el lavabo reflejado y una librería con plantas.
Lavabo suspendido en baño compacto con revestimiento cerámico blanco y grifería negra
Detalle constructivo de interior en vivienda reformada, con especificación de materiales como azulejo 10x10, madera lacada en blanco y nuevas carpinterías.
Plano del estado previo de la vivienda EMB192, distribución original segmentada en salón, cocina, baño, habitación y sala.
Planta reformada del proyecto EMB192, vivienda unificada con espacios funcionales integrados y mobiliario empotrado.
Secciones transversales del proyecto EMB192, mostrando relaciones espaciales entre cocina, zona de estudio y biblioteca.
Secciones longitudinales del proyecto EMB192, donde se aprecia la transición espacial entre cocina, zona de estar y dormitorio.
No items found.